A MODO DE COLOFÓN: VALORAR Y RAZONAR LA PENA
Barra lateral del artículo

Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se da cuenta de dos rasgos esenciales de la reflexión acerca de la pena estatal: su capacidad de vincularse a cuestiones morales o de justificación y su capacidad de vincularse a razonamientos con proyección pragmática relativas a cuánto puede castigarse. La exploración aquí presentada se compromete fuertemente con una visión retributiva de la pena y, por tanto, marcadamente retrospectiva de la práctica punitiva.
Detalles del artículo
Descargas
Citas
Bedau, Hugo (1978). “Retribution and the Theory of Punishment”. En The Journal of Philosophy. Vol 75, Num. 11, pp. 602 – 603.
Cid, José (2009). La elección del castigo. Suspensión de la pena o “probation” versus prisión. Barcelona: Bosch.
Duuf, Robin (2003) “Penance, Punishment and the limits of community”. En Punishment and Society. 5, pp. 295 – 312.
Tunick, Mark (1992). Punishment: Theory and Practice. Berkeley: University of California Press.
Valenzuela, Jonatan (2017). Hechos, pena y proceso. Santiago: Rubicón.
Von Hirsch, Andrew. (1998). Censurar y castigar. Barcelona: Trotta editorial (trad. Elena Larrauri).