DECIR LO JUSTO ACERCA DE TO DIKAION EN ARISTÓTELES
Barra lateral del artículo

Contenido principal del artículo
Resumen
Aristóteles pone de manifiesto que el hombre, porque habla, es decir porque tiene logos, puede referir lo justo (to dikaion), y este trabajo se concentra precisamente en esta relación, resaltando que, en el decir lo justo, está en juego, además de lo dicho, su horizonte, o sea el ordenado trasfondo (kosmos) de su misma expresión.
Detalles del artículo
Descargas
Citas
Aristóteles. (1995) Física. Madrid: Gredos (Trad. Guillermo de Echandía).
Aristóteles. (2004). Política. Madrid: Gredos (Trad. Manuela García)
Aristóteles. (1996). La Constitución de los atenienses. Madrid: Gredos (Trad. Manuela García).
Aristóteles. (1999). Ética a Nicómaco. Madrid: CEPC (Trad. María Araujo y Julián Marías).
Benveniste, Emile (1969). Le vocabulaire des institutions indo- européennes. Paris: Editions de Minuit.
Derrida, Jacques. (1992). Khôra. Paris: Galilée.
Diels, Hermann. (1906). Die Fragmente der Vorsokratiker-
Berlin:Weidmannsche Buchhandlung.
Diller, Hans. (1956) “Der vorphilosophische Gebrauch von kosmos und kosmein“. En: VV. AA., Festschrift für Bruno Snell. München: Beck. pp. 47-60.
Ehrenberg, Victor. (1921)., Die Rechtsidee im frühen Griechentum. Untersuchungen zur Geschichte der werdenden Polis. Leipzig: Hirzel.
Haebler, Claus. (1967)., “Kosmos. Eine etymologisch- wortgeschichtliche Untersuchung”. En: Archiv für Begriffsgeschichte. Vol. XI. pp. 101-118.
Heidegger, Martin. (1984). Gesamtausgabe. Vol. V: Holzwege. Frankfurt/M: Vittorio Klostermann.
Heródoto (1824). Historiarum. Leipzig: G. Stallbaum.
Hesíodo (2005). Teogonía. Madrid: Alianza (Trad. Adelaida
Marín y María Ángeles Martín).
Hesíodo (2000). Obras y fragmentos. Madrid: Gredos (Trad. Aurelio Pérez y Alfonso Martínez).