CUESTIONES VINCULADAS A LA PRISIÓN EN ESTADOS UNIDOS
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
A pesar de la permanente crisis de los discursos que legitiman la prisión, las sociedades modernas continúan encerrando masivamente a otros seres humanos. Sorda a sus críticas, la cárcel sigue creciendo y así también el número de personas privadas de libertad, con los devastadores efectos que esto conlleva. ¿Cuáles son las razones que permiten la presente extensión de una institución obsoleta y dañina? El siguiente artículo intenta explicar tres de los múltiples factores que influyen en la actual magnitud del encarcelamiento en Estados Unidos -discrecionalidad en la concesión de la libertad condicional, indeterminación de las penas e internamiento como medida preventiva o rehabilitadora-, y dar cuenta de la influencia que estos factores han tenido en Chile.
Detalles del artículo
Descargas
Citas
Ferrajoli, L. (2013). Dei Diritti e delle Garanzie. Conversazione con Mauro Barberis. Bolonia: Il Mulino.
Lloyd, C., G. Maier y M. Hough (1994). Explaning Reconviction Rates: A critical Analysis, Home Office Research Study, 136, Ondres: HMSO.
Miller, M. L. (2004). “Sentencing Reform ‘Reform’ through Sentencing Information Systems”. En Tonry, M. (ed.) The Future of Imprisonment. Nueva York: Oxford University Press.
Monahan, J. (2004). “The Future of Violence Risk Management”. En Tonry, M. (ed.) The Future of Imprisonment. Nueva York: Oxford University Press.
Morris, N. (1953). “Sentencing Convicted Criminals”. En Australian Law Journal 27: 186-208.
Morris, N. (1974). The Future of Imprisonment. Chicago: University of Chicago Press.
Reitz, K. R. (2004). “Questioning the Conventional Wisdom of Parole Release Authority”. En Tonry, M. (ed.) The Future of Imprisonment. Nueva York: Oxford University Press.
Sala López, S. (2014). “Delincuentes, pero no tanto”. Disponible en: http://www.mientrastanto.org/boletin-128/la- biblioteca-de-babel/elogio-del-crimen (16 de junio de 2016).