SOBRE CUESTIONES PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se revisan algunas de las ideas expuestas por la profesora Isabel Lifante
en el capítulo V de su libro “Argumentación e interpretación jurídica. Escepticismo, intencionalismo y constructivismo”. En concreto, en una primera instancia de carácter estrictamente reconstructiva, se da cuenta
de las tesis que llevarían a la autora a preferir una concepción constructivista de la actividad interpretativa. En la segunda parte revisaré dos cuestiones relevantes que subyacen a dicha concepción de la interpretación jurídica: (1) la formulación de juicios normativos de interpretación y; (2) advertir
los problemas vinculados a una “concepción colaborativa” de la interpretación jurídica.
Detalles del artículo
Descargas
Citas
Atienza, Manuel (2013). Curso de Argumentación Jurídica. Madrid: Trotta.
Carbonell, Flavia (2015). «Sobre la idea de decisión judicial correcta». Revista Analisi e Diritto, pp. 11-46.
Chiassoni, Pierluigi (2011). Técnicas de interpretación jurídica. Breviario para juristas. Madrid: Marcial Pons.
Comanducci, Paolo (2011). «La interpretación jurídica». En: Ferrer, J. y Ratti, G. (eds.), El realismo jurídico genovés. Madrid: Marcial Pons.
Diciotti, Enrico (2008). «Controversie interpretative, pretese di correttezza, giustificazioni» En: Pagliantini, S.; Quadri, E., Sinesio, D. (eds.), Scritti in onore di Marco Comporti, t. II, Milano: Guiffré.
Guastini, Riccardo (2014). Interpretar y argumentar, trad. S. Álvarez, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
— — — (2015). «Interpretación y construcción jurídica». Isonomía,43, pp. 11-48.
Laporta, Francisco (2007). El imperio de la ley. Una visión actual, Madrid: Trotta.
Lifante Vidal, Isabel (2018). Argumentación e interpretación jurídica. Escepticismo, intencionalismo y constructivismo. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Von Wright, Georg Henrik (1970). Norma y acción. Una investigación lógica, Madrid: Tecnos.